INFORME DE DISEÑO DE AULA PARA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANO Y AUTOCAD
AULA DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANO Y AUTOCAD EN PROJECT
miércoles, 6 de febrero de 2013
BASE DE CONCRETO DE GENERADOR ELÉCTRICO
jueves, 17 de enero de 2013
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.
Los Roques I, está compuesto por
cuatro (4) edificios de cuatro (4) niveles cada uno, para un total de 64
unidades habitacionales de 74 metros cuadrados de construcción, distribuidos en
2 habitaciones más estudio, 2 baños, lavandero, sala – comedor, cocina y áreas
comunes. Estará ubicado en el Sector de Villa Betania parcela 324-11-03.
Este urbanismo habitacional es
desarrollado por CVG Ferrocasa junto a Okinawa, innovado en Puerto Ordaz con el
sistema FORSA; sistema constructivo industrializado a base de encofrados altamente
versátil y adaptable.
SISTEMA FORSA.
MANO DE OBRA.
1 Especialista Colombiano,
encargado de supervisar y enseñar a los obreros la manera correcta de utilizar
el sistema.
32 obreros, divididos en 2 por
cada área tomando en cuenta que se arman 2 apartamentos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Martillo de uña.
Espátula de limpieza.
Flexómetro.
Balde plástico para guardar y
transportar pasadores y cuñas.
Balde con desencofrante, brocha
de felpa para su aplicación.
Guantes de carnaza.
Gafas de protección.
Tapones auditivos.
Botas de seguridad.
Arnés de seguridad.
Chaleco reflectivo.
MATERIALES.
Ángulos de acero de 6 mt. para
alineación de los muros.
Ángulos de acero de 6 mt. para
formaletas en vaciado en altura.
Gatos y puntales necesarios para
el soporte de la losa.
Yumbolon para forrar las
corbatas.
Separadores plásticos para
concreto en muros y losas.
Viruta de acero para limpieza de
cara de contacto de formaleta.
Tablones en madera para ser
instalados en los andamios FORSA.
Dos (2) vibradores mínimo de
aguja.
Máquina para fumigar para
aplicación de desencofrante.
Hidrolavadora.
Manguera para suministro de agua.
Palas.
Taladro percutor.
Brocas para concreto.
Barras de acero.
Concreto premezclado, con gran
fluidez debido que es mezclado con arrocillo; y una vida útil de
aproximadamente una (1) hora.
PROCEDIMIENTO.
Para no perder tiempo antes de la
llegada del equipo se deben tener como mínimo el siguiente avance d obra:
Losas de cimentación. Debidamente
ya nivelado se hace el relleno con piedra picada, se coloca un primer
emparrillado de 5/8 “ y posteriormente las tuberías de distribución y
recolección de aguas (arañas), luego se anexa otra parrilla.
Se arma la estructura para las
columnas y se colocan según correspondan y finalmente se hace el vaciado de la
losa.
Deben estar a escuadra, niveladas
y con dimensiones exactas.
El trazo de los muros
perfectamente marcados y a escuadra.
El acero de refuerzo de los muros
correctamente colocado, respetando las dimensiones exactas de puertas y
ventanas.
Montar la formaleta interior de
muro y luego montar la formaleta exterior de muro.
Se comienza la instalación en las
esquinas para dar estabilidad para unir una formaleta a otra se inserta el
pasador por la perforaciones de las formaletas. Finalmente se fijan insertando
cuñas en las ranuras del pasador.
Se coloca la corbata con el
yumbolon insertándola en los extremos de los pasadores. Amarando asi formaleta
interior con formaleta exterior. Continúe ensamblando simultáneamente las
formaletas repitiendo los pasos anteriores hasta completar la vivienda.
Luego que ya estén armadas las
paredes se colocan las formaletas de losa, uniéndolas entre si y asegurándolas
con cuñas. Terminada la instalación de la losa, se procede a la instalación de
mallas inferiores de refuerzo de losa y toda la tubería y accesorios
correspondientes.
Antes del vaciado el personal de
supervisión debe revisar todo el montaje, verificar que los muros queden bien
plomados, nivelados y alineados.
Al día siguiente después de verificar que el concreto halla fraguado lo suficiente se inicia el desencofre de las formaletas de muro. Retire las corbatas utilizando el saca corbatas, herramienta diseñada para esta función.